sábado, 24 de agosto de 2013

Tarea: Clasificación de la materia


Tarea

 
1)  Define la palabra  Aleación e identifica el tipo de mezcla al que pertenece.

 
2) Completa los componentes que forman cada una de las siguientes aleaciones:

            Bronce = __________ + ______________

 

            Acero =  __________ + ______________

 

            Latón =  __________ + ______________


3) Clasifica en Elemento (E)  y  Compuesto (C) cada uno de los siguientes ejercicios.

H2O2           (agua oxigenada)       ______

N2                                                          ______
 
Cobre                                             ______

NH3 (amoniaco)                       ______

Azufre                                            ______

NaCl (cloruro de sodio)            ______

C11H22O11 (azúcar común)      ______

O2                                                        ______

 
4) Clasifica en:           Sustancia Pura (SP)

                                Mezcla Homogénea (HO)

                                Mezcla Heterogénea (HE)

 

Gel para el cabello       ______

Humo                      ______

Lejía                          ______

Vinagre                     ______

Granito                     ______

Cartón                      ______

Gaseosa                    ______

Sal                            ______

Alcohol                    ______

Vino                        ______

Limonada                  ______

Bronce                      ______

Ensalada de frutas      ______

Latón                        ______

Pintura                      ______

Cuarzo                      ______

Gelatina                     ______

Arroz chaufa              ______

Hormigón                 ______

Acero                        ______

Pintura                      ______

Agua turbia                ______

 

 

 

sábado, 17 de agosto de 2013

Cuarto estado de la materia


Estados de agregación de la materia

La materia se presenta en tres estados físicos de la materia (sólido, líquido y gaseoso)  o formas de agregación:

Estado Plasmático

Es el llamado cuarto estado de la materia.  

Conforma más del 99% de nuestro universo visible y se obtiene sometiendo a un gas a muy altas temperaturas (más de 5000 °C) y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.

El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de conducir electricidad. 

Algunos ejemplos de plasmas son:
 

Artificialmente
  • En los televisores o monitores con pantalla de plasma.
  • En el interior de los tubos fluorescentes , focos ahorradores (iluminación de bajo consumo)
  • Materia expulsada para la propulsión de cohetes.
  • Las descargas eléctricas de uso industrial.
Terrestres
  • Los rayos durante una tormenta.
  • La ionosfera.
  • La aurora boreal.

  Espaciales y astrofísicos:

  • Las estrellas (por ejemplo, el Sol).
  • Los vientos solares.
  • El medio interplanetario  y el medio interestelar (la materia entre las estrellas) y el medio intergaláctico (la materia entre las galaxias).
  • Las nebulosas intergalácticas.


Tarea

Encuentra las siguientes palabras:

  • SOLIDO
  • GASEOSO
  • PLASMATICO
  • SUPERFLUIDO
  • AMORFO
  • CRISTALINO
  • BOSE EINTEIN
  • COLOIDAL
  • BAJA TEMPERATURA
  • VISCOSIDAD
  • LIQUIDO

lunes, 12 de agosto de 2013

Teoría cinética y estados de la materia.


Teoría Cinética

 
Para explicar los distintos estados de la materia y sus propiedades, los científicos han ideado un modelo que representa cómo se comporta la materia por dentro. Este modelo es la teoría cinética y se basa en las siguientes ideas:
 

  1. La materia está formada por pequeñísimas partículas (moléculas y átomos) que  no son visibles a simple vista.
 
  1. Las partículas que forman la materia se hallan en constante movimiento: unas se mueven más de prisa y otras más lentamente.
 
  1. Existen fuerzas de atracción entre las partículas que forman la materia. Estas fuerzas mantienen a las partículas unidas entre sí.


Estas características de la materia explican las propiedades de los sólidos, los líquidos y los gases, tal como se observa en los siguientes  esquemas:





Sólidos

 
En los sólidos, las partículas están fuertemente unidas y muy juntas.
 

Al moverse no cambian de posición, solo pueden vibrar, es decir, moverse ligeramente sin cambiar su posición relativa.


Líquidos


En los líquidos, las partículas están menos unidas, más separadas y menos ordenadas que en los sólidos.
 

Pueden desplazarse unas sobre otras, lo que permite a los líquidos cambiar de forma y fluir.
 

Gaseosa
 

En los gases, las partículas no están unidas, se encuentran más separadas que en los líquidos y se pueden mover libremente.
 

Por eso, los gases no tienen forma propia y ocupan todo el espacio disponible.


 

Nota:

  • No todos los líquidos fluyen a la misma velocidad. A los líquidos que fluyen lentamente se les denomina viscosos.

  • Los gases se difunden; es decir, se mezclan con otros materiales gaseosos, líquidos o sólidos. Es lo que ocurre al destapar un frasco de perfume: sus vapores se mezclan con el aire.

sábado, 10 de agosto de 2013

Canción de la Tabla Periódica


Propiedades de la materia condensada.


Propiedades de la Materia
Tarea
            Deberán ilustrar cada una de las propiedades. (en atracción sólo una)




1.-  Propiedades Generales.

Son aquellas propiedades que poseen todo cuerpo o sustancia.
 

Masa: La masa representa la cantidad de materia que posee un cuerpo. Por lo tanto, la masa de un cuerpo es una propiedad constante de la materia, es decir, no varía, esté donde esté el cuerpo.
 

Peso: El peso de un cuerpo es la fuerza con que su masa es atraída por la Tierra o por cualquier otro cuerpo celeste, como consecuencia de la atracción gravitatoria.


Extensión (Volumen): Es el espacio que ocupa un cuerpo. Es lógico relacionar al volumen con su tamaño, ya que mientras mayor sea su tamaño más espacio ocupará; es decir, mayor será su volumen.

 
Indestructibilidad: Propiedad de la materia por la cual la materia no puede ser destruida. Tampoco puede ser creada. Este principio fue enunciado por Lavoisier ¨ La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
 

Porosidad: Propiedad por la cual una sustancia presenta pequeños espacios entre sus moléculas, a los que se les denomina poros.
 

Inercia: Propiedad por la cual un cuerpo ofrece resistencia al cambiar su estado de reposo o movimiento. Se dice que la masa de un cuerpo es una medida de su inercia, porque mientras mayor sea la masa del cuerpo, más difícil será iniciar su movimiento o ponerlo en reposo.
 

Atracción: Es la propiedad de la materia por la cual los cuerpos tienden a aproximarse o atraerse entre sí.

                      Pueden ser.
  • Gravitación: es la atracción que hay  entre astros.
  • Gravedad: es la fuerza con que la tierra atrae a los cuerpos.
  • Cohesión: es la fuerza de atracción entre moléculas de un mismo cuerpo. Es importante porque de ella depende los estados de la materia.
  • Adhesión: es la atracción entre moléculas de cuerpos diferentes.
  • Afinidad: es la atracción entre los átomos.
 

Impenetrabilidad: Propiedad por la cual dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio simultáneamente.
 

Divisibilidad: Propiedad por la cual todos los cuerpos pueden ser disgregados en partículas tan pequeñas como se desee, sin perder las propiedades que la constituyen.
 

2.- Propiedades Particulares.

Son aquellas propiedades que sólo poseen algunos cuerpos y por lo que podemos diferenciar uno de otros. Algunas de estas propiedades son:

Organolépticas: Son las que se perciben con los órganos de los sentidos. Por ejemplo: el olor, sabor, color.
 

Flexibilidad: Es la característica de unos sólidos para deformarse sin romperse. Por ejemplo: algunos plásticos, etc.
 

Elasticidad: Propiedad por la cual algunos materiales permiten ser estirados.
 

Ductilidad: Propiedad por la cual algunos metales permiten ser convertidos en hilos. Aquí tenemos al oro, plata, platino, cobre, hierro entre otros.
                                  

Maleabilidad: Propiedad por la cual algunos metales se pueden convertir en láminas muy delgadas. El elemento más maleable es el oro, luego le siguen materiales como el platino, la plata, el cobre, el hierro y el aluminio.


Dureza: Propiedad por la cual algunos cuerpos ofrecen resistencia a ser rayados o cortados.


Fragilidad: Propiedad por la cual algunos cuerpos se rompen con facilidad.


Tenacidad: Propiedad por la cual algunos cuerpos ofrecen resistencia a ser quebrados, molidos, doblados, etc.. La tenacidad es la propiedad opuesta a la fragilidad.
                                                                    Más tenazHierro.

 
Expansibilidad: Propiedad exclusiva de los gases, de ocupar el mayor volumen posible, sin importar que tan grande sea.
 

Comprensibilidad: Propiedad exclusiva de los gases de ocupar volúmenes cada vez más pequeños cuando son sometidos a presión.
 

Solubilidad: Capacidad que tienen los compuestos de disolverse.
 

Densidad: La densidad de un cuerpo es la relación entre su masa y su volumen, es el cociente que se obtiene al dividir la masa de un cuerpo entre el volumen que éste ocupa.
 

Viscocidad: Es la resistencia que tienen los cuerpos a fluir.