sábado, 29 de junio de 2013

Cuestionario


Preguntas de los videos

 
Indicaciones:

  • Deberá entregarse el día Viernes 05 de Julio
  • En hoja aparte y a primera hora.

Video 1


                Las siguientes preguntas se responderán  hasta los 7 ’ 28 ”

1 ) ¿Cómo se llama el libro que escribió William Gilbert?
 

2) Escribe los cuatro puntos de los que Gilbert habla en su libro.

 
3) ¿En qué parte de la Tierra se puede estudiar el magnetismo con mayor intensidad? 

4) ¿Cómo se produce una Aurora? 

5) ¿Qué demostró el profesor de la universidad en el primer experimento y en el segundo?

6) ¿En qué se diferencia una carga magnética de las eléctricas?
 
7) ¿Qué sucede si se corta un imán?


                Las siguientes preguntas se responderán desde  8’20” hasta 9 ’

8) ¿Qué son los dipolos magnéticos?
 
 
9) Completa los siguientes párrafos según lo dicho por Paúl Coleman.

     a)La Tierra tiene un campo magnético que es _____________________ y que tiene mucho
        de ________________________ .

     b) Las líneas _____________________ de fuerza de la tierra ______________ de un
       hemisferio y _____________en el otro; siendo su esquema muy similar al
        _____________________________

                Las siguientes preguntas se responderán desde  10’35” hasta 11’35”


8) ¿Qué son los dipolos magnéticos? 

9) Completa los siguientes párrafos según lo dicho por Paúl Coleman. 

     a)La Tierra tiene un campo magnético que es _____________________ y que tiene mucho de
        ________________________ .

     b) Las líneas _____________________ de fuerza de la tierra ______________ de un hemisferio y
      _____________en el otro; siendo su esquema muy similar al
      _____________________________ 

                Las siguientes preguntas se responderán desde  10’35” hasta 11’35”

10) ¿Qué sucede con un imán en un campo magnético?
 
 
11) ¿Por qué la brújula siempre apunta hacia el norte?
 

Video 2 

12) ¿Por qué la brújula siempre apunta hacia el norte? 

13) ¿Cuáles son los tres metales que pueden magnetizarse?

14) ¿Cómo está hecha la aguja? ¿Qué sucede si frotamos la aguja con el magneto?

Video 3

 15) ¿Qué descubrió Oersted? ¿Y qué significó?
 
16) Al construir un electroimán, ¿tiene que ver la cantidad de vueltas y lo apretado del alambre?
 
17) ¿Cuál es la diferencia más resaltante entre un imán y un electroimán? 

18) Señala tres ejemplos donde se muestre la aplicación de los electroimanes.


Video 4

                Las siguientes preguntas se responderán  hasta los 13’40”

19) ¿Cómo son considerados los imanes?

20) En la montaña mágica que hay en California:

21) ¿Cómo se le denomina al motor que la hace funcionar?
 

22) ¿Qué conceptos básicos de magnetismo emplea? 

23) ¿Cómo se ubican los imanes y electroimanes?

24) Escribe en resumen cómo funciona

25) ¿Dónde podemos encontrar los imanes?

26) ¿Qué es un imán? ¿Qué tipo de objetos atrae?
 
27) Hay dos tipo de imanes. ¿Cuáles son?
 
28) ¿Cómo se desactiva una etiqueta antirrobo?
 
 
29) ¿Cuáles son las tres fuerzas fundamentales del universo?

30) Completa

      a) El magnetismo se da porque existen unas _______________ en relación ________________ .

      b) Cuánto un elemento tiene _______ electrones moviéndose en una _______________________
           producen el     magnetismo.

      c) La tierra es el único planeta que produce _______________________ .

      d) El primer uso práctico de la magnetita es _____________________.

31) ¿Cómo se conseguía una brújula?

32) ¿En qué siglo se comenzó a estudiar los imanes? ¿Quién fue el personaje que  comenzó su estudio y cómo le llamó a su publicación?

33) ¿Qué sucedió en 1819 en Dinamarca?

34) El efecto contrario, ¿quién los descubrió y qué dijo?
 
 
35) ¿Quién generó las ecuaciones que relacionaban la electricidad con el magnetismo?

36) ¿Cuál fue uno de los primeros inventos pero el más revolucionario?

37) ¿Cuál fue la aplicación más importante para esa época? Señala tres ejemplos.

38) ¿Qué se necesita para convertir un movimiento mecánico en electricidad?

39) ¿Cómo se obtiene corriente eléctrica de los generadores?

40) Completa:

      a) El primer gran avance en la manufacturación de los imanes se dio en el año __________ con la
          creación de los imanes de _____________.

     b) Es una abreviación de una aleación de ___________ que contiene otros tres metales
           adicionales que son _________________ , __________________ y __________________ .

     c) Esos cuatro materiales se fundieron para obtener ___________________________________ .

     d) Estos imanes tienen ____________________ en menor espacio.

     e) Su uso más dramático fue en la ____________________________ con la creación de las
         _________________ submarinas. Su accionar consistía en _______________________ .

 

Video 1

Video 2

video3

Video 4

sábado, 15 de junio de 2013

Magnetismo


El Magnetismo

Breve Historia :

Los griegos fueron los primeros en dejar  testimonios escritos sobre este mineral empezando con Tales de Mileto. Esta fabulosa roca se llama Magnetita, es un imán natural con propiedades de atraer al hierro.

También Sócrates hablaba de este mineral de color negro explicando ya entonces el fenómeno de inducción magnética.

A la civilización china se les imputa dos hechos relevantes:

  • el descubrimiento del campo magnético terrestre; y
  • la invención de la brújula.


Cristóbal Colón utilizó la brújula en su viaje al nuevo mundo describiendo cómo la aguja imantada no marca exactamente el norte geográfico sino que existe una “desviación magnética”
Los Imanes :
Se le denomina Imán a todo cuerpo que posee magnetismo, es decir, tiene la propiedad de atraer limaduras o pedacitos de hierro, niquel o cobalto.
 
Hay tres tipos de imanes los imanes:

Electroimán

Un electroimán, es un imán, que funciona como tal en la medida que pase corriente por su bobina. Dejan de magnetizar, al momento en que se corta la corriente.


Fue desarrollado por el inglés, William Sturgeon, el 1823.
 
Consideraciones:
  • Aquella zona del imán donde aparentemente se concentra la propiedad o fuerza magnética toma el nombre de polo magnético.

Esta fuerza va decreciendo conforme nos vamos aproximando al centro y llega a desaparecer completamente en el punto medio de la barra. Este punto medio recibe el nombre de ZONA NEUTRA del imán.
  • Experimentalmente se comprueba que  los polos magnéticos son inseparables ( no puedes tener un solo polo norte o sur).
  • Por acuerdo, se sombrea el polo norte de un imán.

    • Cuando el imán está suspendido se orienta en el espacio de acuerdo a los polos terrestres.
    El polo norte geográfico de la Tierra corresponde a su polo sur magnético y viceversa. Más exactamente, el polo sur magnético de la Tierra está algo desplazado con relación al norte geográfico. Por lo tanto, lo que realmente señala la aguja de la brújula son los polos magnéticos de la Tierra y no sus polos geográficos.


    • Experimentalmente se observa  que los polos iguales se repelen y los distintos se atraen.
    • Todo imán está asociado a un campo magnético. Este campo está representado por las denominadas líneas de inducción, que son imaginarias y orientadas desde el polo norte hacia el polo sur formando trayectorias cerradas.

    sábado, 8 de junio de 2013

    Construyendo Circuitos en Serie

    Tarea

      Entra a la página interactiva mostrada a continuación.
     
    http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/series_circuits_sim/launch.HTML
     
    1. Elabora los circuitos presentados a continuación.


     
     
    2. Responde:
    En el circuito en serie,  ……
    a)    ….. ¿tiene algo que ver el lugar en el que está ubicado el interruptor?  ¿Por qué?






    b)   …... ¿es importante la forma o el sentido en el que esté colocada la pila? ¿Por qué?





    Construyendo circuitos en paralelo.

    Tarea

    1. Con ayuda del simulador, elabora diferentes circuitos en paralelo.

    2. Dibuja o pega  en tu cuaderno tres circuitos que estén correctos y tres que no.

    3. En el caso de los circuitos incorrectos, explica la razón por la que no funcionaron.


    http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/parallel_circuits_sim/launch.HTML



    Conociendo algo más de la corriente eléctrica

    Tarea

    Deberán entrar leer y resolver las situaciones planteadas. Tomarle una foto a la pantalla y pegarla en el cuaderno.



    http://contenidos.santillanaenred.com/jukebox/servlet/GetPlayer?p3v=true&xref=200601201252_PRE_0_-2106392702&mode=1&rtc=1001&locale=es_ES&cache=false

    Ejercicios sobre Circuitos: Serie y Paralelo.


    sábado, 1 de junio de 2013

    Tarea


    Tarea

    Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

    

    Busca en el siguiente “Pupiciencias” las palabras que completan correctamente las frases.