Se deberá pegar en el cuaderno y traer aprendida para la próxima clase.
viernes, 29 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
Tarea
Ejercicios
Nombre: _____________________________ Fecha de entrega: 28/11/2013
Nota:
Deberá presentarse en el cuaderno
1.
Escribe la configuración electrónica de
los siguientes elementos empleando su Kernel.
a)
11Na
b) 16S
c) 22Ti
d) 35Br
e) 50Sn
f)
55Cs
g)
83Bi
2.
Señala la configuración electrónica para las siguientes especies químicas:
a) 9F -1
b) 5B +3
c) 11Na +1
d) 17Cl -1
e) 25Mn +2
3. Escribe la representación de los electrones por capas
para …
a) … el Fósforo
b) … el Potasio
c) … el Germanio
d) … el Indio
4.
Indicar el número total de electrones y quién es el
elemento que tiene la siguiente representación:
a)
…. 2 )
8 ) 6
b)
…. 2 )
8 ) 8 ) 2)
c)
…. 2 )
8 ) 18 ) 4)
d)
…. 2 )
8 ) 18 ) 18 ) 4 )
5.
Un elemento tiene las siguientes características: A = 20 y
10 neutrones. ¿Cómo es su representación electrónica por capas?
Páginas interactivas: Configuración electrónica
La siguiente página es para practicar la configuración electrónica
de los iones.
La siguiente página es para practicar la
configuración electrónica empleando el kernel.
Video Tutorial: Números cuánticos
Recuerden que el tema expuesto en el video debe de estar copiado en su cuaderno para la próxima clase.
Lamentablemente faltó la explicación del último número cuántico. Su definición estará a continuación.
Lamentablemente faltó la explicación del último número cuántico. Su definición estará a continuación.
4) NÚMERO CUÁNTICO POR SPIN ( ms )
Se relaciona con el giro del electrón sobre su propio eje. Al estar juntos en un mismo orbital, un electrón gira hacia la derecha y otro hacia la izquierda.
Se le asignan números fraccionarios:
+1/2 y -1/2
el primero representa al electrón que está solo en el orbital y el segundo representa al electrón que llega a completa el orbital.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Página Interactiva
La siguiente página interactiva muestra la conexión entre la configuración electrónica y la tabla periódica así como la aplicación de la regla de Hund.
http://www.perueduca.edu.pe/recursos/simuladores/swf/qui-02.html
Trabajo
Trabajo de Química
Nombre:
_______________________________________ Fecha de entrega: 20 de Noviembre
Nota: Se entregará en hoja aparte y se tendrá en cuenta el orden y la presentación.
1. Las configuraciones electrónicas del: 13Al
, 20Ca y 35Br terminan en:
2. El átomo cuyo número atómico es 37 , termina
su configuración electrónica en:
3. ¿Cuál de estos orbitales requiere menor
gasto energético?
a) 5p b)
4f c)
5d d) 6s e)
Son iguales
4. Señalar lo
correcto para los subniveles “p” incompletos:
a) 3p3 : 3px1
3py2
b) 4p4 : 4px1
4py1 4pz2
c) 2p6 : 2px1 2py2 2pz3
d) 3p5 : 3px1 3py2 3pz2
e) 2p2 : 2px1 2py1
5.
La
configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2
corresponde al
elemento:
6. La distribución electrónica de un átomo
termina en 4p6. ¿Qué elemento es y cuál es su número
atómico?
7. ¿En qué termina la configuración
electrónica del elemento que tiene Z=17.
8. Halle el número de masa de un átomo que
presenta 45 neutrones y la siguiente configuración electrónica:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
3d10 4p5
9. ¿Cuál es el mínimo y el máximo número atómico del elemento que posee sólo cinco niveles energéticos?
10. Determinar el número atómico del elemento
que posee tres subniveles “p” llenos
en su configuración electrónica.
11. ¿Cuál es el número atómico del
elemento cuyo átomo tiene cuatro electrones en el subnivel 4p?
12. ¿Cuál es el número atómico del elemento
cuyo átomo tiene 10 electrones en la
capa N?
13. ¿Cuál es el número atómico del elemento
que posee 8 orbitales llenos en total?
14. ¿Cuál es el mínimo número atómico del
elemento que tiene 1 orbital incompleto en su capa O?
15. Dados los siguientes elementos:
11Na , 15P y 33As
escribe la configuración electrónica de
cada uno y luego responde las
respectivas preguntas:
a) Nivel
energético o Periodo.
b) Familia.
c) Grupo.
d) Número de subniveles empleados.
e) Orbitales llenos en total.
f)
En
el último nivel.
§ N° de electrones.
§ Orbitales llenos.
§ Orbitales semillenos.
§ Orbitales vacíos.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)