viernes, 15 de marzo de 2013

Magnitud física

Magnitud física

Definición:  Magnitud física son todas las propiedades que podemos medir; es decir, cuantificar.

                                 ¿Qué es medir?
                                  Es la operación que consiste en comparar una magnitud física con una cantidad fija de la  misma magnitud que se toma como unidad.
                       
                         Toda magnitud física se expresa como un número acompañado de su unidad de medida o su símbolo. Ej:

Naturalmente por cada clase de magnitud deberá fijarse una unidad de medida. Así, hay unidades de longitud, masa, etc.


Clasificación:   
 
Según su origen, las magnitudes físicas se clasifican en fundamentales y derivadas.

 
  • Magnitudes Fundamentales: Se determinan mediante una medida directa y son independientes entre sí.

En París se celebró la primera conferencia general de pesas y medidas (1960) donde se estableció un sistema universal de unidades de medida denominado: Sistema Internacional de Unidades (S.I)

Normas para escribir correctamente unidades
 a)    El nombre de la unidad se escribe con letras minúsculas.
 b) Detrás del símbolo no se pone un punto.
 c)Los símbolos procedentes de nombres propios se escriben con letra mayúscula.


  • Magnitudes Derivadas: Son las que se expresan en función de las magnitudes fundamentales.

                       Nota:
                     La magnitud física que mide la presión se llama pascal (Pa).

 
 
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS.
             Como en la física y química trabajamos con números muy grandes o pequeños.  Para emplear números más manejables, la mayoría de las unidades de medida tienen:
  • múltiplos (si se trata de medidas que obtienen números muy grandes).
  • submúltiplos (si al medir se obtienen números muy pequeños).
Todos los múltiplos y submúltiplos se obtienen de la misma forma, agregando un prefijo a la unidad, y éste indica el valor del múltiplo o submúltiplo.
 Ejemplo:
 
   Prefijo       Unidad    
      kilo           metro         kilómetro ( km)
    micro        ampere        microampere (mA)
 


Nota:
 
Se debe tener siempre presente que cada unidad y cada prefijo tienen un solo símbolo y que este no puede ser alterado de ninguna forma. Ejemplo:

Correcto                                 Incorrecto

   5 kg                                5 KG; 5kg; 6 KGs

 3 mm                                3 MM; 3 m.m.; 3 mms

                2 s                                       2 seg; 2 segs

10 cm3                                        10 cc

Ejercicios

 
1.  Completa el siguiente cuadro:
 
Ejemplo
Lectura
Convertido al S. I
3 hm
Tres hectómetros
3 . 102 m
7,8 MA
 
 
38 mm
 
 
17,5 ds
 
 
4,2 km
 
 
8 ns
 
 
 
  1. La unidad de masa en el Sistema Internacional es:
            a) Gramo     b) Tonelada    c) Kilogramo    d) Miligramo

 
  1. Si medimos la altura de una persona, la magnitud que estamos midiendo se llama Longitud
             a) Verdadero    b) Falso

  1. Señale la relación correcta, según el sistema internacional:
            a) fuerza - dina     b) presión - Pa    c) Temperatura - °C    d) Volúmen – cm3

  1. Señala cuál de estas es la unidad del Sistema Internacional
           a) Grado Celsius     b) mol        c) hora     d) año-luz
 
  1. Tenemos 25 g de patatas, en kg tendremos:  ________

  1. La superficie es una magnitud fundamental.
          a)  Verdadero    b) Falso

  1. ¿Cuántos metros son 25 cm?
          a) 0,25         b) 0,025     c) 250         d) 2500

Notación científica


 
Notación Científica
 
            La notación científica es un recurso matemático empleado para simplificar cálculos y representar en forma concisa números muy grandes o muy pequeños. Para hacerlo se usan potencias de diez.
 

El número se representa con una cifra entera seguido de cifras decimales y multiplicado por la potencia de 10 cuyo exponente indica el número de espacios recorridos ya sea a izquierda o derecha.

 

Nota importante:
 

Siempre que movemos la coma decimal:

§  hacia la izquierda (hacia adelante) →   el exponente de la potencia de 10 será positivo.

§  hacia la derecha (hacia atrás)            el exponente de la potencia de 10 será negativo.
 

Ejemplo:    
                                  1)
  


                                 2)
 
  
Ejercicios

 
1.- Expresa en notación científica (cifras significativas, redondeos etc.)

 

    a)   0,0003725           =

    b)  142000000           =

    c)   0,00000000431    =

    d)  276400000000     =

    e) 0,0000009             =

    f) 45000000             =

    g) 0,000000000000017 =

    h) 24000000000        =

 

2.- Identifica cuál de los siguientes ejercicios no está escrito en notación científica y corrígelo.

 

 a) 91,3 • 10-3   =

 b) 30 • 10 7    =

 c) 7,4 • 10-1     =

 d) 3623,6 • 10-9  =